Adolescentes

Desde siempre se ha considerado la adolescencia como un período del desarrollo con mucha dificultad, caracterizado por los múltiples cambios biológicos, psicológicos y sociales, más que cualquier otra etapa de la vida, excepto la infancia.
No nos debe extrañar que considerando dichos cambios, los tipos y la frecuencia de los desórdenes psicológicos y psiquiátricos sean muy significativos. De hecho, se conoce que entorno a un 20% de los adolescentes presentan algún tipo de desorden psiquiátrico, destacando especialmente trastornos de conducta, trastornos por déficit de atención e hiperactividad, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos, trastornos de abuso de sustancias, etc.
La psicoterapia cognitivo-conductual tendría como objetivo ayudar a los adolescentes que experimentan dificultades con sus emociones y comportamientos; suprimir, modificar o paliar los síntomas existentes, intervenir en las pautas distorsionadas de conducta y promover el crecimiento y desarrollo positivo de la personalidad. En ocasiones se involucrará al adolescente individualmente o se trabajará con la familia en su conjunto o y en relación con otros profesionales que tienen relación con el adolescente (profesores, monitores, etc.). Además, la psicoterapia a menudo se usa en combinación con el tratamiento farmacológico.